LA CAZA DE PERDIZ EN ESPAÑA: TRADICIÓN, TÉCNICA Y PASIÓN
1. Introducción: la reina de la caza menor
La perdiz roja (Alectoris rufa) es considerada la reina de la caza menor en España. Su velocidad, resistencia al vuelo, astucia para correr y habilidad para ocultarse en el monte la convierten en el objetivo más preciado de los cazadores de escopeta y perros de muestra. Es símbolo de tradición, exigencia y belleza cinegética.
2. Especie: características de la perdiz roja
Característica | Detalle |
---|---|
Nombre científico | Alectoris rufa |
Peso | 350-500 gramos |
Coloración | Dorso pardo-grisáceo, pecho gris, vientre beige, flancos con franjas negras y rojas |
Hábitat | Cultivos cerealistas, eriales, tomillares, encinares claros, laderas con matorral disperso |
Alimentación | Semillas, brotes, insectos |
Comportamiento | Vive en bandos (perdiz pardilla) o en parejas; excelente corredora, levanta el vuelo solo al verse acosada |
3. Modalidades de caza de perdiz en España
a) Ojeo de perdiz
-
Definición: batida organizada donde se colocan líneas de cazadores (puestos) y ojeadores que levantan las perdices.
-
Zonas típicas: fincas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.
-
Organización: 10-15 cazadores en línea, 20-40 batidores, jornadas de 500-2.000 perdices.
-
Ventaja: intensidad de disparo, tradición aristocrática.
-
Desventaja: precio elevado, suele realizarse con perdiz de granja repoblada.
b) Caza al salto
-
Definición: modalidad más tradicional y pura. El cazador recorre el monte con su perro, localizando y levantando perdices salvajes.
-
Zonas típicas: toda España, especialmente Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Castilla y León.
-
Ventaja: máximo desafío, esfuerzo físico y lectura de campo.
-
Desventaja: bajas densidades naturales exigen largas jornadas y resistencia.
c) Reclamo (en celo)
-
Definición: uso de un macho de reclamo en jaula para atraer a otras perdices durante el celo.
-
Temporada: enero-febrero.
-
Zonas típicas: Extremadura, Castilla-La Mancha.
-
Ventaja: técnica ancestral, requiere conocimiento profundo del canto y comportamiento de la perdiz.
-
Desventaja: muy regulada, ética debatida en algunos sectores.
4. Perros de caza para perdiz: razas, características y detalles
La elección del perro es crucial en la caza de perdiz al salto. Debe tener:
-
Olfato fino para rastrear en terrenos duros y secos.
-
Resistencia para largas jornadas.
-
Obediencia, muestra firme y cobro seguro.
Principales razas de muestra para perdiz en España
Raza | Origen | Altura a la cruz | Peso | Temperamento y uso en caza de perdiz |
---|---|---|---|---|
Braco Alemán
|
Alemania
|
Machos 62-66 cm / Hembras 58-63 cm
|
25-35 kg
|
Muy versátil, excelente muestra y cobro, rápido y resistente. Ideal para perdiz al salto en llanura o monte bajo.
|
Pointer Inglés
|
Reino Unido
|
Machos 63-69 cm / Hembras 61-66 cm
|
20-30 kg
|
Muy veloz, nariz privilegiada, gran búsqueda y muestra firme. Ideal para grandes llanuras y perdiz roja en terrenos abiertos.
|
Setter Inglés
|
Reino Unido
|
Machos 65-68 cm / Hembras 61-65 cm
|
25-30 kg
|
Olfato excepcional, elegante en muestra, suave de carácter. Muy usado en perdiz y becada.
|
Epagneul Bretón
|
Francia
|
Machos 48-51 cm / Hembras 47-50 cm
|
13-18 kg
|
Compacto y ligero, muy inteligente y fácil de adiestrar. Excelente para perdiz en monte bajo y terrenos mixtos.
|
Setter Gordon
|
Escocia
|
Machos 66 cm / Hembras 62 cm
|
25-30 kg
|
Robusto y resistente, muestra pausada y segura. Usado en perdiz y becada en zonas frías y boscosas.
|
Vizsla Húngaro
|
Hungría
|
Machos 58-64 cm / Hembras 54-60 cm
|
20-27 kg
|
Gran olfato, obediente y muy cariñoso. Ideal para perdiz en campo abierto y caza menor variada.
|
Drahthaar (Braco Alemán de pelo duro)
|
Alemania
|
Machos 61-68 cm / Hembras 57-64 cm
|
27-32 kg
|
Similar al Braco Alemán pero con pelo duro. Muy resistente en terrenos ásperos y climas fríos, excelente cobrador.
|
5. Cómo es cazar perdiz en el campo
La jornada
-
Salida al amanecer, cuando las perdices bajan de dormideros a alimentarse.
-
Caminatas de varios kilómetros entre barbechos, linderos, cerros y monte bajo.
-
El perro de muestra (pointer, setter, braco) localiza la pieza, la marca y permite al cazador aproximarse.
-
La perdiz corre hasta el último momento antes de volar, arrancando siempre con gran velocidad y en ángulos inesperados.
6. Tiros, distancias y balística real
Distancias habituales de disparo
Modalidad | Distancia típica | Dificultad |
---|---|---|
Al salto | 15-30 metros | Reacción rápida, ángulo de escape alto |
Ojeo | 20-40 metros | Vuelos rápidos, tiro ascendente |
Reclamo | 10-20 metros | Disparo controlado, generalmente en el suelo o bajo vuelo corto |
-
Mantener la escopeta encarada con suavidad y seguir el vuelo de la pieza.
-
Adelantar el tiro (swing) según velocidad y ángulo de escape (entre 0,5 y 1 metro en tiros de 25 m).
-
No disparar a perdices posadas al salto: se considera poco ético salvo para cobro herido.
7. Armas y munición recomendadas
Escopetas
Tipo | Uso recomendado |
---|---|
Superpuestas | máxima precisión, segunda boca para tiro más abierto o más cerrado |
Semiautomáticas | caza de salto por ligereza y tercer disparo opcional |
Escopetas recomendadas
Marca / Modelo | Tipo | Peso | Precio aproximado |
---|---|---|---|
Beretta 686 Silver Pigeon I | Superpuesta | 3,1 kg | 2.100 € |
Browning B525 Game One | Superpuesta | 3,2 kg | 1.900 € |
Benelli Montefeltro | Semiautomática | 2,9 kg | 1.400 € |
Browning Maxus II Hunter | Semiautomática | 3,1 kg | 1.500 € |
Beretta A400 Lite | Semiautomática | 2,7 kg | 1.700 € |
Calibres habituales
-
Calibre 12: el más usado, polivalente.
-
Calibre 20: más ligero, ideal para largas caminatas.
-
Calibre 16: tradicional, cada vez menos frecuente.
Choques
Situación | Choque recomendado |
---|---|
Primer tiro (corto) | 3 estrellas (1/2) |
Segundo tiro (largo) | 1 estrella (full) |
Munición
Distancia | Perdigón recomendado |
---|---|
15-25 m | nº 8 |
25-35 m | nº 7 |
+35 m | nº 6 |
-
Carga habitual: 32-34 g.
-
Marca referencia: RC, JG, GB, Trust, Saga.
Munición recomendada
Marca | Carga (g) | Perdigón | Precio/caja |
---|---|---|---|
RC Extralong Range . | 34 | nº 7 | 6,5 € |
GB Caza 32 | 32 | nº 8 | 5 € |
JG Especial | 34 | nº 7,5 | 5,5 € |
Equipo adicional
-
Ropa camuflaje o tonos tierra (Evitar ropa brillante).
-
Botas de cuero con Gore-Tex (Chiruca, Bestard, Meindl).
-
Cartuchera ligera (25-50 cartuchos).
-
Gafas de tiro (protección ocular ante ramajes).
-
Chaleco con morral trasero para piezas abatidas.
-
Bastón corto (opcional) para largas caminatas.
-
GPS de perro (Garmin Alpha) si se caza en terrenos amplios.
8. Cotos de caza en España:
Comunidad Autónoma | Provincia | Población | Nombre del Coto |
---|---|---|---|
Andalucía | Huelva | Aracena | Coto El Robledo |
Andalucía | Jaén | Jaén | Coto La Loma |
Andalucía | Córdoba | Córdoba | Coto El Romeral |
Andalucía | Sevilla | Sevilla | Coto Los Alcores |
Andalucía | Granada | Granada | Coto Sierra Nevada |
Andalucía | Almería | Almería | Coto Cabo de Gata |
Andalucía | Málaga | Málaga | Coto Sierra de las Nieves |
Aragón | Teruel | Teruel | Coto Valdelinares |
Aragón | Zaragoza | Zaragoza | Coto La Alfranca |
Aragón | Huesca | Huesca | Coto Sobrarbe |
Aragón | Teruel | Teruel | Coto Montalbán |
Aragón | Zaragoza | Zaragoza | Coto Bardenas Reales |
Asturias | Asturias | Cangas del Narcea | Coto Narcea |
Asturias | Asturias | Oviedo | Coto Monte Naranco |
Castilla-La Mancha | Ciudad Real | Ciudad Real | Coto El Crespo |
Castilla-La Mancha | Toledo | Toledo | Coto Las Tablas |
Castilla-La Mancha | Albacete | Albacete | Coto El Chaparral |
Castilla-La Mancha | Cuenca | Cuenca | Coto La Vega |
Castilla-La Mancha | Guadalajara | Guadalajara | Coto La Dehesa |
Castilla y León | Salamanca | Salamanca | Coto Cabezas de San Juan |
Castilla y León | Zamora | Zamora | Coto Tábara |
Castilla y León | León | León | Coto La Cepeda |
Castilla y León | Valladolid | Valladolid | Coto La Nava |
Castilla y León | Palencia | Palencia | Coto Aguilar |
Cantabria | Cantabria | Reinosa | Coto Campoo |
Cantabria | Cantabria | Torrelavega | Coto La Loma |
Comunidad Valenciana | Valencia | Llíria | Coto La Pinada |
Comunidad Valenciana | Valencia | Requena | Coto San Antonio de Requena |
Comunidad Valenciana | Alicante | Villena | Coto Sierra de Salinas |
Comunidad Valenciana | Alicante | Sax | Coto La Solana |
Comunidad Valenciana | Castellón | Tírig | Coto La Costereta |
Comunidad Valenciana | Castellón | Albocàsser | Coto Mas de Guach |
Comunidad Valenciana | Castellón | La Salzadella | Coto La Masía |
Comunidad Valenciana | Castellón | Les Useres | Coto Les Useres |
Comunidad Valenciana | Castellón | Traiguera | Coto El Maestrat |
Extremadura | Badajoz | Badajoz | Coto Cijara Hunting |
Extremadura | Cáceres | Cáceres | Coto Sierra de San Pedro |
Extremadura | Badajoz | Mérida | Coto La Serena |
Galicia | Lugo | Lugo | Coto A Fonsagrada |
Galicia | Pontevedra | Pontevedra | Coto O Salnés |
Galicia | Ourense | Ourense | Coto A Limia |
La Rioja | La Rioja | Logroño | Coto La Grajera |
La Rioja | La Rioja | Haro | Coto Viña Vieja |
Madrid | Madrid | Madrid | Coto Monte de El Pardo |
Madrid | Madrid | San Martín de Valdeiglesias | Coto La Adrada |
Murcia | Murcia | Murcia | Coto El Valle |
Murcia | Murcia | Cartagena | Coto La Aljorra |
Navarra | Navarra | Pamplona | Coto Urbasa |
Navarra | Navarra | Tudela | Coto Ribera |
País Vasco | Álava | Vitoria | Coto Montes de Vitoria |
País Vasco | Gipuzkoa | San Sebastián | Coto Aizkorri |
Principado de Asturias | Asturias | Oviedo | Coto Monte Naranco |
Principado de Asturias | Asturias | Gijón | Coto La Morgal |
Región de Murcia | Murcia | Murcia | Coto El Valle |
Región de Murcia | Murcia | Lorca | Coto Lorca |
Comunidad de Madrid | Madrid | Madrid | Coto El Pardo |
Comunidad de Madrid | Madrid | Collado Villalba | Coto Los Molinos |
Islas Baleares | Baleares | Palma de Mallorca | Coto Sa Dragonera |
Islas Baleares | Baleares | Ibiza | Coto Formentera |
Islas Canarias | Las Palmas | Gran Canaria | Coto Bandama |
Islas Canarias | Santa Cruz de Tenerife | Tenerife | Coto Anaga |
Estos son solo algunos de los principales cotos profesionales y gestionados. Existen miles de cotos sociales y privados en toda España gestionados por sociedades de cazadores locales.
9. Preparación del cazador y del perro
Preparación física
-
Caminatas de 8-12 km en terreno irregular.
-
Fuerza de piernas, resistencia cardiovascular y flexibilidad.
Preparación técnica
-
Entrenar tiro al plato (skeet y caza) para mejorar reflejos y swing.
-
Conocer el hábitat para localizar querencias y pasos naturales.
Preparación del perro
-
Obediencia total: parada firme, cobro seguro y búsqueda en zig-zag.
-
Resistencia para jornadas largas sin sobrecalentarse.
-
Revisar almohadillas y estado físico antes y después de cada jornada.
10. Ejercicios de entrenamiento práctico
Ejercicio | Descripción | Frecuencia |
---|---|---|
Caminata con mochila ligera | 5-10 km en monte o campo | 3 veces/semana |
Swing con escopeta descargada | seguir objetos en movimiento para naturalidad de encare | diario |
Tiro al plato | práctica real de adelantos y trayectorias | semanal |
Trabajo de cobro con perro | obediencia y cobro en diferentes terrenos | 2-3 veces/semana |
11. Zonas míticas de caza de perdiz en España
-
Castilla-La Mancha: Ciudad Real, Toledo, Albacete.
-
Extremadura: Badajoz, Cáceres.
-
Andalucía: Jaén, Córdoba, Sevilla.
-
Castilla y León: Salamanca, Zamora.
-
Aragón: Teruel.
Son zonas con tradición centenaria, hábitats variados y poblaciones naturales o gestionadas de perdiz roja.
12. Aspectos éticos y conservación
-
Respetar cupos y periodos hábiles.
-
No disparar a perdices jóvenes en primeros días.
-
Participar en planes de repoblación con especies autóctonas y control genético.
-
Rechazar prácticas de suelta intensiva sin manejo ético.
13. Modalidades Competitivas Principales
-
Caza al salto con perro de muestra
Competición clásica donde se evalúa la eficacia del cazador y el perro para localizar, levantar y abatir perdices en terreno abierto. -
Campeonatos de perros de muestra
Solo se evalúa el comportamiento, olfato, muestra y obediencia del perro en campo abierto, sin disparos. -
Tiro al vuelo en caza menor
Simulación de situaciones de caza en el campo, combinando precisión y rapidez. -
Pruebas combinadas (cazador + perro)
Evaluación global de la simbiosis cazador-perro.
Federaciones y Organismos Organizadores
Organización | Ámbito | Página Web |
---|---|---|
Real Federación Española de Caza (RFEC) | Nacional | www.rfec.com |
Federación de Caza de Castilla-La Mancha | Regional | www.federacioncazaclm.es |
Federación Valenciana de Caza | Regional | www.federacionvalencianadecaza.com |
Federación Andaluza de Caza | Regional | www.federacionandaluza.com |
Federación Aragonesa de Caza | Regional | www.federacionaragondecaza.com |
Eventos Destacados
Campeonato de España de Caza Menor con Perro
-
Organizador: RFEC
-
Fecha: Generalmente entre septiembre y noviembre
-
Lugar: Rotativo por comunidades autónomas
-
Descripción: Competición nacional con representantes de cada región, tanto en modalidad de caza al salto como en pruebas de perros de muestra.
-
Participantes: Cazadores federados y perros homologados.
-
Pruebas: valoración del comportamiento del perro, técnica de tiro y número de piezas abatidas.
Campeonato Autonómico de Caza de Perdiz al Salto
-
Ejemplos:
-
Campeonato de Castilla-La Mancha: Concentrado en zonas de Ciudad Real y Toledo.
-
Campeonato de la Comunidad Valenciana: Cotos oficiales como La Pinada, San Antonio de Requena o La Costereta.
-
Campeonato de Andalucía: En fincas tradicionales como La Loma o El Robledo.
-
-
Modalidad: caza al salto con perro y escopeta.
-
Objetivo: medir destreza, conocimiento del terreno y coordinación con el perro.
Pruebas y concursos de perros de muestra
-
Se realizan a lo largo de todo el año en diferentes cotos y sociedades de cazadores.
-
Enfocados en la formación y selección genética de los mejores perros para caza de perdiz.
-
Participan razas como Pointer, Setter inglés, Braco alemán, y otras.
Requisitos para participar
-
Ser cazador federado y poseer licencia autonómica válida.
-
El perro debe estar inscrito y homologado según normativas de la RFEC o federaciones autonómicas.
-
Cumplimiento estricto de la normativa ética y de bienestar animal.
-
Participar en jornadas de preparación y entrenamiento.
Beneficios y reconocimientos
-
Premios en metálico, trofeos y reconocimientos oficiales.
-
Mejora en la formación y entrenamiento de cazadores y perros.
-
Impulso a la conservación y gestión sostenible de las poblaciones de perdiz roja.
-
Fomento del compañerismo y cultura cinegética en España.
Calendario típico anual
Mes | Actividad principal |
---|---|
Enero-Marzo | Concursos de perros de muestra y reclamos |
Abril-Junio | Entrenamientos y pruebas autonómicas |
Septiembre | Campeonatos autonómicos de caza al salto |
Octubre-Noviembre | Campeonato de España de Caza Menor con Perro |
Diciembre | Premios y reconocimientos anuales |
Cómo informarse y apuntarse
-
Consultar web oficial de la RFEC y federaciones autonómicas.
-
Contactar con sociedades locales de cazadores y clubes de perros de muestra.
-
Estar atento a publicaciones en medios especializados de caza y en redes sociales oficiales.
14. Conclusión
La caza de perdiz es esfuerzo físico, técnica, tradición, manejo del perro y respeto a una especie emblemática que merece una gestión responsable. Es el máximo exponente de la caza menor ibérica.
Videos:



